
¿Qué sabes del colágeno?
Mucho se habla de productos con colágeno, cómo activar el colágeno de la piel etc.. pero ¿Sabes qué es y las funciones vitales del colágeno en nuestro cuerpo? ¿Qué tiene que ver los productos para las arrugas con el colágeno? ¿las plantas nos dan colágeno?
Todo ésto es lo que intentaré desvelar en este post
Primero de todo tenemos que saber qué es el colágeno.
El colágeno es una proteína muy abundante en nuestro cuerpo que tiene una función como de «pegamento» y se ubica en los tendones, masa ósea, tejido conjuntivo, intestino, tendones, ligamentos, ojos, etc El colágeno mantiene nuestro cuerpo fuerte. Hay muchos tipos de colágeno, tenemos el tipo I, II,III y más
Los de tipo II es el que se encuentra en el cartílago de las articulaciones y ojos. El colágeno de tipo I y III en la piel y músculos.
A partir de las proteínas y la vitamina C creamos procolágeno, que se unen entre sí y crean red que es lo que llamamos colágeno.
Para poder producir y generar colágeno natural es indispensable la vitamina C, minerales y antioxidantes. Sin la vitamina C no podemos producir el colágeno junto con los antioxidantes. Por eso es importante que nuestra dieta sea rica en esta Vitamina y antioxidantes que pueden provenir de las verduras y las frutas, pero también de las plantas.
Recuerda que la Vitamina C es hidrosoluble y hay muchas plantas que contienen una gran cantidad en su composición. También los minerales como por ejemplo el silicio orgánico que es un buen precursor del colágeno.
¿Qué pasa en la piel?
El colágeno que forma parte de la piel es el colágeno de Tipo I y III. Los hilillos que se entrelazan y se adhieren al tejido conectivo (dermis casi todo) junto con las fibras de elastina y crean una malla resistente que mantiene la piel tersa, fuerte y elástica.
Las plantas no aportan colágeno, lo que sí hacen es ser precursoras de la síntesis del colágeno. Recuerda que para producir el colágeno natural y que proviene del la proteína animal , necesitamos la vitamina C, minerales como el zinc, calcio, y antioxidantes. Hay plantas que contienen estos ingredientes perfectos para aumentar la absorción natural del colágeno a nivel interno y externo.
Plantas precursoras del colágeno natural para la piel:
Cola de caballo ( Equisetum arvense, spp): La cola de caballo contiene cristales de silicio un oligoelemento que que actúa como precursor del colágeno y lo restaura, tanto en huesos , cartílago y piel. Contiene otros minerales como el calcio, magnesio y potasio..
¿Cómo usarlo en la piel?
- Puedes hacer infusiones para realizar tónicos, mascarillas, cremas.
- En tintura o en extracto alcohólico
- Por ingesta interna en infusión
Caléndula (calendula officinalis): La caléndula es muy conocida desde siempre por sus propiedades calmantes y protectoras. Esta planta se ha utilizado para calmar las quemaduras solares y para cicatrizar heridas, pero una de las propiedades más destacadas que podemos atribuirle es que activa los receptores del colágeno por lo que usado en la piel es regeneradora y tonificante.
¿Cómo usarla en la piel?
- Macerado oleoso para elaborar aceites faciales, sérums, cremas y ungüentos
- En polvo molido para elaborar mascarillas faciales junto con arcillas
- En infusión para elaborar tónicos faciales y en hidrolato
Consuelda (Symphitum officinalis): De la consuelda se utiliza la raíz, contiene alantoína que regenera y contiene mucílago que es demulcente y actúa como pegamento natural en el tejido como el colágeno. Promueve la formación de nuevas células, regenera la piel, cicatriza y reafirma.
¿Cómo lo usamos en la piel?
- En planta fresca como cataplasma para regenerar heridas
- En extracto oleoso para ungüentos
- Infusión para hacer tónicos faciales

Hibiscus (Hibiscus sabdariffa): Es una flor muy preciada para el cuidado de la piel y de la salud. En Egipto la beben en una bebida refrescante y relajante llamada «Carcadé» . Contiene gran cantidad de Vitamina C por lo que ayuda a la producción de colágeno natural, activando sus receptores y sintetizando. Además contiene AHA’s por lo que es un exfoliante natural, que elimina las células muertas. Favorece la regeneración y previene la oxidación celular. Aportan mucha luminosidad a la piel.
¿Cómo lo usamos en la piel?
- Planta seca como mascarilla facial
- Infusión como tónico
- Macerado en aceite para elaborar cremas, sérums y ungüentos
RECETA MASCARILLA FACIAL PROCOLÁGENO
- 1/2 cucharada de cola de caballo en polvo
- 1/2 cucharada de hibiscus en polvo
- 1 cucharada de leche de coco en polvo
- 10 gotas de aceite de caléndula
- Agua o hidrolato
Paso a paso
- Añade en un bol de cerámica o cristal los ingredientes secos , después las gotas de aceite y poco a poco ves añadiendo agua, mezclando todo con una cuchara hasta crear una pasta cremosa.
- Aplicatelo en el rostro limpio, cuello y escote. Si te sobra aplícalo en cualquier parte del cuerpo.
- Deja actuar durante 20 min y retira con abundante agua e hidrata la piel después.